La cercanía del mes de septiembre, el inicio de un nuevo curso escolar y todo lo que ello implica para los padres que asistimos cada año a ese extraordinario fenómeno por el que encoge todo el armario de nuestros hijos, nos llevaron en esta ocasión a hablar en #Enreda2 de un nuevo portal web que nos ofrece alternativas diferentes al trastero o los contenedores de ropa usada en la calle. Se trata de intercambiar ropa usada en buen estado.

 

Logo y lema de arttido, un portal web donde intercambiar ropa usada

 

Arttido es un proyecto nacido de un grupo de emprendedores murcianos, que a la sazón son también padres de niños y jóvenes, por lo que también viene a solucionar una situación conocida por ellos.

Una de las precursoras de este equipo, Victoria Madrigal, nos explicó en qué consiste, cómo se pueden conseguir los arttines (moneda con que se valora el nivel de participación) y qué ventajas nos ofrece.

 

Captura de pantalla 2013-08-26 a la(s) 14.41.40

El intercambio de ropa es muy sencillo en esta red social, tan solo se deben seguir las indicaciones una vez conectados.

 

Intercambiar ropa es sencillo; se utilizan los arttines acumulados subiendo prendas, por ejemplo, para adquirir alguna de las que se ofrecen en la web. El coste real es el correspondiente a los gastos de envío que ya pagamos en los diversos comercios que nos acercan una oferta on line y cinco euros más por gastos de gestión, que son en realidad el único beneficio que obtienen los precursores de esta idea a cambio del trabajo que realizan.

Todo está muy bien explicado en el portal web de Arttido, en su blog y en sus cuentas en redes sociales, donde puedes encontrar aún más referencias y detalles sobre el sistema de funcionamiento de esta nueva idea ‘made in Murcia’ que os presentamos.

Y como septiembre es un buen mes para buscar alternativas al fuerte gasto que supone el inicio del curso, nos detuvimos también a reflexionar sobre la multitud de sitios web que podemos encontrar con una simple búsqueda en Google, introduciendo la palabra ‘compartir’.

Se comparte de todo; libros, pisos, coches, tiempo. Y ahora también se comparten los conocimientos a través de una nueva red social que nos permite recibir formación y compartir nuestras habilidades; Skidsy. Os dejamos esta referencia a la espera de saber qué os parece, aunque también agradecemos vuestras aportaciones, que sobre todo en estas fechas serán especialmente valoradas.

Si quieres escuchar el programa completo, con Marta Ferrero, puedes hacerlo siguiendo este enlace:

Enreda2.0 en Onda Regional de Murcia