david.m2.g@gmail.com

Etiqueta: internet

Boticaria García visitó Murcia

Marián García, Doctora en Farmacia, Boticaria, y autora del libro «El paciente impaciente», visitó Murcia para pronunciar su conferencia de entrada en la Academia de Farmacia Santa María de España. En Twitter @boticariagarcia y su blog boticariagarcia.com están alcanzando un gran éxito con más de medio millón de visitas al mes.

Si te ha gustado esta entrevista, recuerda que puedes suscribirte a los podcasts aquí.

¿Desaparecerán las contraseñas en Internet?

La evolución de las nuevas tecnologías es cada vez mayor. Pero algunos de los usos que damos a las mismas parece resistirse, creándonos importantes inconvenientes y permitiendo que seamos vulnerables. Hablamos de las contraseñas en Internet y de su futuro con Pablo González, de Eleven Paths, la filial tecnológica de Telefónica.

Si te ha gustado esta entrevista, recuerda que puedes suscribirte a los podcasts aquí.

Javier Urra nos habla sobre el acoso a niños y jóvenes en Internet

El acoso en la Red adquiere especial protagonismo e importancia cuando se trata de niños y jóvenes. Quien fuera el primer Defensor del Menor y ahora ocupa el cargo de psicólogo asesor de la Fiscalía del Menor de Madrid, Javier Urra, nos habla de los tipos de acoso que existen actualmente.

Si te ha gustado esta entrevista, recuerda que puedes suscribirte a los podcasts aquí.

¿Qué es seguro en Internet?

Dos de cada tres empresas toman como referencia los perfiles en redes sociales de sus candidatos para ocupar un puesto de trabajo. La importancia de este tema, justo en el día que se conmemora el día de la seguridad en Internet, el 11 de febrero, nos lleva a hablar con Pablo Yglesias.

PabloYglesias-Tablet

 

Cinco consejos para proteger tu identidad online

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Internet Segura que promueve la Comisión Europea y organiza Insafe, la Red Europea por una Internet Segura, optamos esta semana por hacernos eco en la sección Enreda2.0 de ‘Buenos días, Murcia’ de Onda Regional de Murcia de una de las más destacadas recomendaciones publicadas con este fin.

Captura de pantalla 2014-02-15 21.41.29

Se trata de las cinco recomendaciones lanzadas por Rafael Gómez-Lus, de Trusted Shops, para protegerse del robo de la identidad online. Gómez-Lus nos atendió amablemente desde Alemania para contar en directo a los oyentes de Onda Regional qué pueden hacer para evitar disgustos y cómo se puede certificar una oferta comercial para que el usuario se sienta seguro.

En resumen, este experto en seguridad nos contó lo que también refleja la nota de prensa que se difundió a medios:

1. A veces menos es más. Se haga la transacción que se haga, en internet los consumidores deben facilitar sus datos personales cuidadosamente. Nunca se debe aportar más información de la absolutamente necesaria. Solo de esta forma los consumidores podrán evitar que sus datos acaben en manos indebidas. Esto también es aplicable a la dirección de correo electrónico (que suele ser exigida en las compras online para enviar la confirmación del pedido) y sobretodo en foros y sorteos.

2. Reconocer las tiendas online dudosas. Para evitar la estafa online, los consumidores deben comprobar que las tiendas cuenten necesariamente con una identificación del vendedor. Cuando se trata con propietarios de tiendas dudosas, la Política de Privacidad y Condiciones Generales suelen contener errores o son difíciles de encontrar. Además, si el consumidor busca protegerse de forma adicional, es importante que busque un sistema de valoración o compruebe si la tienda está certificada con un sello de calidad, de esta forma los datos sensibles no acabarán en manos equivocadas.

3. No transmitir datos sin cifrar. Al efectuar compras online es común el método de pago mediante tarjeta de crédito o débito. Si se utiliza este modo, ante el riesgo de facilitar los datos bancarios, los consumidores nunca deben transmitirlos sin cifrar. Lo que muchos consumidores no saben es que al enviar datos sin cifrar, pueden infringir los términos y condiciones de su banco. Para asegurarse de estar haciendo una transacción segura es aconsejable que antes de enviar la información de pago los consumidores comprueben si en la ventana del navegador aparece el símbolo de un candado o en la dirección URL aparece el código “https”. Estas dos señales garantizan la transferencia de datos cifrada.

4. Nunca guardar las contraseñas en ordenadores públicos. Las contraseñas guardadas facilitan la navegación por Internet y eliminan el molesto proceso de iniciar sesión. Sin embargo, es importante que los usuarios de Internet prescindan de esta opción cuando estén utilizando un ordenador público, puesto que las contraseñas se guardan a través de cookies, que se almacenan en el equipo, y que harán que el próximo usuario inicie sesión automáticamente en esa cuenta. Además, algunos virus informáticos leen las listas de cookies sin el conse ntimiento del usuario, por eso las contraseñas utilizadas siempre deben consistir en una combinación de caracteres especiales, letras y números. Lo mejor es utilizar diferentes contraseñas para diferentes aplicaciones y cambiarlas periódicamente junto a las preguntas de seguridad.

5. Leer primero los condiciones generales de contratación y luego aceptar. En las redes sociales y servicios de Internet los usuarios a menudo necesitan registrarse. A pesar de que no es una lectura emocionante, se recomienda necesariamente al usuario que lea durante el proceso de registro las Condiciones Generales y la Política de Privacidad. Sólo de esta forma los usuarios pueden saber lo que está pasando con sus datos.

Como destaca Rafael Gómez-Lus, “El cibercrimen y las estafas en Internet están a la orden del día, por eso, aprovechando la celebración del Día Internacional de la seguridad en Internet, queremos concienciar a los usuarios para que tomen todas las medidas posibles en sus transacciones y sean cuidadosos con sus datos. Solo así el sector podrá seguir avanzando para mejorar el servicio”.

Si no pudiste oírnos en directo, puedes seguir este enlace para escuchar la sección.

Herramientas gratuitas para hacernos ‘visibles’ en Internet

El más grande de los gigantes de la era digital en la actualidad, Google, ha puesto en marcha la iniciativa ‘Conecta tu negocio’ que permite a las pymes acceder a Internet y hacerse visibles de manera totalmente gratis durante un año.Con el argumento de que tan sólo el 30 por ciento de los usuarios se conectan a la Red en horario comercial y que, por tanto, es necesario estar presente en el horario que la mayoría accede, Google España ha puesto en marcha esta interesante iniciativa.En Enreda2.0 hablamos el jueves 29 con Isabel Salazar, responsable de negocio de Google España, para conocer más detalles. Como complemento, una empresa que ya ha probado y ha comenzado a cosechar éxitos en esta línea, ABE Detectives, cuyo director general, José Miguel García, nos habló sobre la experiencia y mucho más.Recuerda que si quieres escuchar de nuevo el programa, puedes hacerlo siguiendo nuestro podcast.En Ivoox: Quarzo Social MediaEn iTunes: Enreda2.0 de Onda Regional de Murcia

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén