Hace ya un año que Facebook comenzó a probar una de sus más recientes novedades, Place Tips, en lugares como Central Park o Times Square. Se trata de una nueva funcionalidad con la que Facebook pretende mejorar la experiencia del usuario en aquellos locales o lugares públicos a los que accede.
Etiqueta: facebook

Tras la tan repetida necesidad de establecer una buena estrategia en Social Media, resulta incluso más necesario medir los resultados de nuestras acciones. Y es que la flexibilidad de las redes y la posibilidad que nos ofrecen de adaptar la estrategia a los resultados de manera casi inmediata, es el gran valor de este tipo de comunicación.
Con Tristán Elosegui, cofundador de El arte de medir, hablamos en #Enreda2ORM de Onda Regional de Murcia sobre un tema que siempre resulta controvertido en Social Media: ¿Qué es más importante? ¿Calidad o cantidad?
La respuesta de este experto, tal y como él mismo definió, llegó ‘a la gallega’. Mientras parece estar justificado llegar a más clientes potenciales en según qué campañas, se hace cada vez más patente que ese tipo de captaciones goza de peor calidad que aquel público que demuestra estar interesado en nuestro producto o mensaje.
Equilibrar ambas cuestiones es la medida adecuada para Elosegui, que apuesta por un poco de todo a la hora de obtener los resultados que la empresa persigue. «La empresa no se puede permitir la inversión y el tiempo que requiere encontrar un cliente de mayor calidad, por eso se fuerza la conversión con medios de pago y acciones más agresivas» señala este experto.
Ante la necesidad de formar o informar al cliente sobre estos parámetros se hace además imprescindible una labor detallada que permita a éste último la toma de decisiones que puedan resultar más convenientes a medio o largo plazo.
La reducción del tráfico orgánico de Facebook, que ha resultado drástica durante los últimos meses, es una de las situaciones que actualmente están condicionando las estrategias de comunicación de las empresas, los profesionales y las pymes en general. Tanto es así que en estos momentos, tal y como el propio Elosegui confirmó, tan solo es posible obtener una mayor difusión mediante acciones de pago.
En este punto, si bien es importante insistir una vez más en que debemos perder el miedo a la publicidad en redes porque resulta muy económica y suele ser muy productiva, Tristán Elosegui recomienda «ante la necesidad de dar un paso adelante, dar dos pasos hacia atrás y valorar si realmente merece la pena el esfuerzo que hemos de realizar en esta red social».
Cuestiones tales como la caducidad del producto, el plazo de la estrategia, los fines de la acción y nuestro público objetivo nos van a ayudar a tomar la decisión de seguir adelante o no con las condiciones que Facebook nos impone.
Huir de ideas preconcebidas y estudiar el comportamiento de quienes reciben nuestro mensaje son también recomendaciones de uno de los más destacados expertos en medición de España que, además, llama la atención sobre la manera en que construimos nuestra comunidad en redes sociales. El ejemplo es claro; si vendes ventanas y regalas ipads vas a conseguir una buena comunidad interesada en ipads que hablará sobre ipads, pero no sobre ventanas.
Si quieres escuchar la entrevista completa, haz click aquí.

Que el movimiento se demuestra andando es una afirmación que a través de las redes sociales se hace todavía más evidente. Difícil imaginar qué sería de Twitter o Facebook, por señalar solo a dos de ellas, sin la respuesta masiva de sus usuarios a las convocatorias que tienen lugar forzadas por la actualidad o por la inquietud de quienes las ‘habitan’ en algunos casos las 24 horas del día.#marketerosnocturnos es una prueba de ello. Es la mayor comunidad de Twitter en habla hispana, creada por Octavio Regalado (@OctavioRegalado) y Alfonso Del Alba (@SantinosMKTblog).Cuando hablo de comunidad me refiero al conjunto de tuiteros que se reúnen en torno a la etiqueta #marketerosnocturnos y la incluyen en sus tweets cada vez que publican algo para participar en la conversación. Que nadie se espere largas listas, cuentas específicas para seguirla o esos complicados conceptos que imaginamos en muchas ocasiones para tratar de dar forma a algo que está ocurriendo y que no conocemos. Twitter, para alegría de todos sus usuarios, es mucho más sencillo.La iniciativa ha surgido en España con el año 2013 como resultado de la participación de diversos e insignes tuiteros españoles en este movimiento, que tiene su origen en México.El evento, que tiene lugar a diario de lunes a jueves, es atractivo tanto por su flexibilidad como por la aportación de opiniones y contenidos que permite. Y es que se trata de quedar primero para elegir el tema, que siempre ha de tratar sobre marketing.Así pues de 21 a 22 horas se debate sobre el tema: Neuromarketing, mala publicidad y otros muchos. Y a partir de las 22 horas comienza el debate. «Te obliga a reflexionar» nos contaba Daniel Robles (@danielamyca) durante la entrevista que concedió a Marta Ferrero (@MartaFerreroORM) para Enreda2.0 de Onda Regional de Murcia. Y de esta manera volvía a subrayar uno de los principales atractivos que más seduce de Twitter; que te obliga a pensar y afinar tu mensaje antes de publicarlo.Seguirlo es muy sencillo para los usuarios, tan solo se debe introducir la etiqueta #marketerosnocturnos en la barra de búsquedas del apartado ‘#Descubre’ en nuestra cuenta en Twitter, y hacer click sobre la lupa. Inmediatamente aparecerán los últimos tweets publicados con esta etiqueta. Saber si son españoles o mejicanos es fácil, por la hora a que se publicaron los conoceréis y tendréis oportunidad de acercaos a algunos de los más interesantes tuiteros españoles y, sobre todo, murcianos: La precursora del movimiento, la madrileña @MarthaMDiez, y los murcianos @FranHernandezG, @ACarrionMolina, @capagris, @PedroJ_Cuestas, @mitontodromo y el propio @danielamyca, entre otros.Y para quienes aún no se han animado a crear una cuenta en Twitter no se me ocurre en estos momentos mejor excusa. Animaos, pero antes poneos la vacuna, es más que probable que os cree adicción.¿Qué os parecen estos movimientos? ¿He olvidado mencionar a alguien que debería estar en esta lista? Tu aportación hace valiosa esta publicación.(Si tienes interés en escuchar al completo la entrevista de Daniel Robles sobre #marketerosnocturnos sigue este enlace)
Una original elaboración con la que quiero felicitar a todos la Navidad.Historia de la Navidad digital