david.m2.g@gmail.com

Etiqueta: Onda regional Murcia

Tristán Elosegui: «Debemos analizar el valor del cliente antes de elegir entre calidad y cantidad»

Tras la tan repetida necesidad de establecer una buena estrategia en Social Media, resulta incluso más necesario medir los resultados de nuestras acciones. Y es que la flexibilidad de las redes y la posibilidad que nos ofrecen de adaptar la estrategia a los resultados de manera casi inmediata, es el gran valor de este tipo de comunicación.

Con Tristán Elosegui, cofundador de El arte de medir, hablamos en #Enreda2ORM de Onda Regional de Murcia sobre un tema que siempre resulta controvertido en Social Media: ¿Qué es más importante? ¿Calidad o cantidad?

La respuesta de este experto, tal y como él mismo definió, llegó ‘a la gallega’. Mientras parece estar justificado llegar a más clientes potenciales en según qué campañas, se hace cada vez más patente que ese tipo de captaciones goza de peor calidad que aquel público que demuestra estar interesado en nuestro producto o mensaje.

Equilibrar ambas cuestiones es la medida adecuada para Elosegui, que apuesta por un poco de todo a la hora de obtener los resultados que la empresa persigue. «La empresa no se puede permitir la inversión y el tiempo que requiere encontrar un cliente de mayor calidad, por eso se fuerza la conversión con medios de pago y acciones más agresivas» señala este experto.

Ante la necesidad de formar o informar al cliente sobre estos parámetros se hace además imprescindible una labor detallada que permita a éste último la toma de decisiones que puedan resultar más convenientes a medio o largo plazo.

La reducción del tráfico orgánico de Facebook, que ha resultado drástica durante los últimos meses, es una de las situaciones que actualmente están condicionando las estrategias de comunicación de las empresas, los profesionales y las pymes en general. Tanto es así que en estos momentos, tal y como el propio Elosegui confirmó, tan solo es posible obtener una mayor difusión mediante acciones de pago.

En este punto, si bien es importante insistir una vez más en que debemos perder el miedo a la publicidad en redes porque resulta muy económica y suele ser muy productiva, Tristán Elosegui recomienda «ante la necesidad de dar un paso adelante, dar dos pasos hacia atrás y valorar si realmente merece la pena el esfuerzo que hemos de realizar en esta red social».

Cuestiones tales como la caducidad del producto, el plazo de la estrategia, los fines de la acción y nuestro público objetivo nos van a ayudar a tomar la decisión de seguir adelante o no con las condiciones que Facebook nos impone.

Huir de ideas preconcebidas y estudiar el comportamiento de quienes reciben nuestro mensaje son también recomendaciones de uno de los más destacados expertos en medición de España que, además, llama la atención sobre la manera en que construimos nuestra comunidad en redes sociales. El ejemplo es claro; si vendes ventanas y regalas ipads vas a conseguir una buena comunidad interesada en ipads que hablará sobre ipads, pero no sobre ventanas.

Si quieres escuchar la entrevista completa, haz click aquí.

storytelling

Storytelling o un nuevo desafío para comunicar en redes sociales

Retomamos el pulso del blog desarrollando un concepto que probablemente nos suene a una ‘inglesada’ más, porque lo es, además de la denominación que se ha dado al arte de contar historias en Internet; storytelling. Damos por bueno el ‘palabro’ cuando se trata de describir la técnica que consiste en contar una historia para llegar a un fin, que suele ser la captación de clientes. Es algo más cercano de lo que pensamos, solo que no lo tenemos identificado como tal.

Sirva como ejemplo el vídeo que ha conmovido a usuarios de Facebook y tuiteros durante las últimas semanas:

[embedplusvideo height=»260″ width=»500″ editlink=»http://bit.ly/1hJQWbu» standard=»http://www.youtube.com/v/7s22HX18wDY?fs=1″ vars=»ytid=7s22HX18wDY&width=500&height=260&start=&stop=&rs=w&hd=0&autoplay=0&react=1&chapters=&notes=» id=»ep7820″ /]

Teresa Jular lo definió en #Enreda2 cuando vino a hablarnos de ‘Zoom in, Zoom out’ también como una manera de «incorporar la estrategia a la propia empresa» y de «mirar hacia adentro» más que aconsejable, necesaria para innovar a la hora de dirigir sus productos a los clientes.

El uso del ‘árbol estratégico’ como herramienta imprescindible y también como base para cualquier plan de empresa posterior fue una de las características del taller organizado por XLInternet.

 

arbol estrategico storytelling

Arbol estratégico

 

Esta iniciativa permitió reunir en Murcia a Laurent Ogel y María Calvo, junto a Teresa Jular y Daniel Caballero.

Pero el mes dio más de si y también tuvimos la ocasión de hablar sobre el curso que con la misma temática organizó la Asociación de Guionistas de la Región de Murcia, esta vez con la participación de Daniel Tubau y Paco Viudes.

Su presidente, Dany Campos, nos comentaba que «el storytelling te permite ser mucho más creativo, no solo por el mensaje, sino también en el formato» y nos recordaba que «la mejor comunicación es aquella que se dirige a la emoción».

 

storytelling

Storytelling

 

Hoy os dejo tareas adicionales, dos programas por uno que a buen seguro no os decepcionarán:

Zoom In Zoom Out sobre Storytelling en XLInternet

Storytelling Asociación de Guionistas de la Región de Murcia

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén